2ª Entrada: Portafolio digital.
HOLA💟!!
Tras la segunda parte de la clase del jueves 16 de febrero donde estuvimos conociendo que son los portafolios digitales, cuáles son sus funciones y por qué son tan importantes en la tarea educativa, recapitularemos un poco cuáles son las respuestas a estas preguntas para no olvidarnos🔍:
1.¿Qué es un portafolio digital educativo?: en un primer momento cada una, en un papel, tratamos de contestar a la pregunta con las ideas previas que teníamos sobre lo que podía ser un portafolio digital. Algunas pensamos que era un documento donde se podían ir anotando actividades, métodos de enseñanza utilizados, etc.; otras que era un documento donde anotar tus ideas y conocimientos o información y recursos educativos y la mayoría coincidimos en que en el mismo portafolio se podía ver el progreso fuera como fuera. Por tanto, poniendo en común las ideas, definimos el portafolio digital como un documento que usan tanto alumnos como docentes, donde se pueden recoger las actividades, recursos y conocimientos de la clase y donde además se puede ir viendo el progreso.
Pero necesitábamos saber cuál era realmente la definición de portafolio digital educativo para saber si estábamos en lo correcto, y es que un portafolio digital educativo es un sistema digital en el que se puede ir anotando todo lo que ocurre en el aula de manera que podamos ir reflexionando acerca de ello y tener un pensamiento crítico. De nuevo, sirve tanto para alumnos como para docentes los cuales, por mucho que sean llamados por el centro a realizarlo, necesitan hacerlo de manera libre y debe ir gestionándolo, organizándolo y administrándolo él mismo. Este se puede ir rellenando de manera que presente un progreso más puntual o evolutivo, nosotras, en nuestra definición, nos referíamos al portafolio y definíamos lo que creíamos que podíamos hacer con él desde la parte evolutiva del mismo (actividades que se pueden hacer tanto al principio como al final de un trimestre, por ejemplo, para que los niños y los maestros vean si han progresado por mejorar en la tarea). Por último, el portafolio del docente suele estar esquematizado de manera que se presenten las competencias básicas y específicas que debería poner en práctica.
2.¿Cuáles son sus beneficios educativos?: de nuevo, en un primer momento, nosotras pensamos que podía servir como un manual de consulta, por si en algún momento del progreso hay dudas, en el que seguir tu trabajo, que le puede servir tanto a ti como a cualquier otro compañero. También otras pensamos que gracias a él y a ir anotando todo lo que hacemos iba a ser más fácil recordarlo y ponerlo en práctica, al mismo tiempo que podía servir para intercambiar opiniones o reflexiones. Por tanto, pensamos que nos podía servir para reflexionar sobre nuestro trabajo, utilizarlo como consulta o como modelo tanto para ti como para otras personas podía afianzar nuestro conocimiento o resolver dudas, y retomamos la idea de que gracias a él podíamos ir viendo como nuestros conocimientos o competencias iban aumentando.
Como podemos ver no íbamos tan desencaminadas en este caso ya que, el portafolio nos sirve para ir anotando nuestro progreso de manera reflexiva, además de ser beneficioso porque ya sea expuesto desde una perspectiva puntual como desde una perspectiva evolutiva, alumnos y docentes tienen los recursos necesarios para evidenciar los cambios.
Por eso tras realizar esta actividad y conocer un poco más la definición y lo que realmente es un portafolio digital educativo, procedimos a realizar una actividad en la que debíamos ver una serie de blogs educativos (Infantil, Primaria y Educación en General) y comentarlos. Para ello debíamos identificar su temática, puntuar la calidad técnica y de contenido, y por último presentar nuestra opinión en el mismo documento.
Vimos muchos tipos de blogs en el que lo complicado era identificar aspectos negativos, pero para comentarlo lo que hicimos fue dejarnos llevar por si entendíamos su contenido o si nos resultaba liosa la página del blog ya que tenemos un pensamiento y una capacidad crítica en este tema muy de principiante.
-Actividad optativa:
- En el caso de los blogs de primaria creo que en lo que destacan la mayoría son en el contenido por eso hay algunos que respecto al contenido me parecen de los mejores como ``Esos locos bajitos de infantil´´ pero técnicamente creo que tiene muchas entradas muy específicas del blog. Los mejores para mi, técnicamente hablando creo que son ``La clase de Laura´´ y María Jesús Campos ya que los dos se encuentran muy organizados y con el número de categorías necesario, además de ser estéticamente muy bonitos.
- En la categoría de primaria los que más me han gustado por como están organizados y los recursos que utilizan han sido, ``Mis cosas de maestra´´, ``Mundo Primaria´´ y ``Aula de Elena´´
- Por último, destacar en la categoría de Educación General: ``El pupitre de Pilu´´, ``Actividades de Infantil y Primaria´´, ``Ayuda para maestros´´ y ``El alma de mi aula´´, ya que tienen muchos recursos tanto de contenido como técnicos, que hacen el blog más llamativo e interactivo.